Certificado médico de complacencia parte 2
Resumen
El certificado médico es un documento que contiene una declaración y que informa sobre datos personales de naturaleza sanitaria. Tiene por finalidad acreditar ante terceros un estado de salud o enfermedad o un proceso asistencial prestado, con el fin de optar a determinadas prestaciones, de ejercer ciertas actividades o de acreditar hechos de trascendencia civil. Cuando proceda o el paciente lo solicite, es deber del médico proporcionar un certificado sobre la asistencia prestada o sobre los datos de la historia clínica. Su contenido debe ser auténtico y veraz y será entregado únicamente al paciente, a la persona por él autorizada o a su representante legal. No es recomendable que el médico expida un certificado a familiares o personas que estén bajo su dependencia civil.
Citas
2. Código internacional de Ética Médica [Internet]. Asociación Médica Mundial WMA; 2020. [Consultado el 6 de diciembre de 2020]. Disponible en: https://bit.ly/2JX8tFq
3. Manual de Ética Médica. 3.ª edición. Reino Unido: Asociación Médica Mundial AMM; 2015. Disponible en: https://bit.ly/3mlKwVp
4. Ministerio de Educación Nacional. Ley 23 de 1981. Por lo cual se dictan las normas en materia de ética médica. Diario Oficial No. 35.711. Disponible en: https://bit.ly/2KvAZ0o
5. Maya JM. El profesionalismo en la práctica médica actual. Rev Asoc Colom Dermatol. 2015;23(4):247-51. Disponible en: https://bit.ly/3aeCFpV