Reporte de un caso de tiña negra en Medellín
Palabras clave:
Tiña negra palmar, tinea nigra, Hortaea werneckiiResumen
Presentamos el caso de un paciente que consultó por una “mancha oscura” en la palma derecha. El examen microbiológico determinó que la infección había sido producida por el hongo pigmentado, Hortaea werneckii, agente etiológico de la tiña negra.
Esta es una infección benigna que tiene tratamiento eficaz cuando se hace el diagnóstico adecuado. Mediante una técnica no invasiva es posible establecer un diagnóstico etiológico y descartar otras enfermedades más graves que se pueden confundir en el examen clínico.
Biografía del autor/a
Santiago Atehortúa Muñoz
Médico, estudiante de maestría de Microbiología, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia
Juan Guillermo Hoyos Gaviria
Médico dermatólogo, Congregación Mariana, Grupo de Investigaciones Dermatológicas, GRID; profesor de Dermatología, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia
María Teresa Ceballos
Bacterióloga, Sección de Micología, Laboratorio de la Congregación Mariana, Medellín, Colombia
Referencias bibliográficas
2. Gómez H, Cárdenas V, Rendón I.Tinea nigra. Micopatología. 1968;34:11-6.
3. Bernuy J, Bravo F. Hallazgos dermatoscópicos de tiña nigra: reporte de un caso. Folia Dermatol. 2004;15:23-5.
4. Durán C, Carbajosa J. Tiña negra plantar. Estudio de tres casos en México. Dermatología Rev Mex. 1992;36:170-1.
5. Van VH, Singletary H. Tinea nigra palmaris. Arch Dermatol. 1964;90:59-61.
6. Tilles CJ. Tinea nigra palmaris. J Am Med Assoc. 1962;182:1038-40.
7. Maldonado I, Fernández L, Leitner R, Vitale R. Tinea nigra palmaris: presentación de un caso en la República Argentina. Revista Argentina de Microbiología. 2007;39:218-20.
8. Padilla M, Medina D, Argelia E, Alonzo L. Tiña negra palmar: presentación de un caso. Rev Cent Dermatol Pascua. 2002;11:139-41.
Cómo citar
Descargas
