Haga usted el diagnóstico - Parte I

  • Simón Gallo-Echeverri Residente de Dermatología, sección de Dermatología, Centro de Investigaciones Dermatológicas (CIDERM), Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia.
  • Juan Pablo Ospina-Gómez Dermatopatólogo, sección de Dermatología, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia.
  • Karen Melisa Buitrago Médica dermatóloga, Medicáncer.
Palabras clave: Reconoce esta clave diagnóstica

Resumen

Un obrero de 37 años que reside en la zona urbana de Antioquia, Colombia. Consultó por lesiones anulares pruriginosas de varios años de evolución, las cuales habían sido tratadas con esteroides tópicos y antihistamínicos, sin mejoría. A la revisión por sistemas, refirió disestesias ocasionales en las zonas afectadas y negó otros síntomas. Como antecedentes personales refirió gastritis, rinitis alérgica y tabaquismo activo.

Biografía del autor/a

Simón Gallo-Echeverri, Residente de Dermatología, sección de Dermatología, Centro de Investigaciones Dermatológicas (CIDERM), Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia.

Residente de Dermatología, sección de Dermatología, Centro de Investigaciones Dermatológicas (CIDERM), Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia.

Juan Pablo Ospina-Gómez, Dermatopatólogo, sección de Dermatología, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia.

Dermatopatólogo, sección de Dermatología, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia.

Karen Melisa Buitrago, Médica dermatóloga, Medicáncer.

Médica dermatóloga, Medicáncer.

Referencias bibliográficas

Bennett BH, Parker DL, Robson M. Le-prosy: Steps along the journey of eradica-tion. Public Health Rep. 2008;123(2):198-205. https://doi.org/10.1177/0033354908123002122. Leprosy (Hansen’s disease) [internet]. World Health Organization. [actualizada el 10 de mayo de 2021; citada el 29 de marzo de 2021]. Disponible en: https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/leprosy3. Sarode G, Sarode S, Anand R, Patil S, Jafer M, Baeshen H, et al. Epidemiological as-pects of leprosy. Dis Mon. 2020;66(7):100899. https://doi.org/10.1016/j.disamonth.2019.1008994. Lepra. Colombia 2019. Informe de evento. [Internet]. Instituto Nacional de Salud de Colombia; 2019. [Citada el 29 de marzo de 2021]. Disponible en: https://bit.ly/31EsicR 5. Lastória JC, de Abreu MAMM. Leprosy: Re-view of the epidemiological, clinical, and etio-pathogenic aspects - Part 1. An Bras Dermatol. 2014;89(2):205-18. https://doi.org/10.1590/abd1806-4841.201424506. Talhari C, Talhari S, Penna GO. Clinical as-pects of leprosy. Clin Dermatol. 2015;33(1):26-37. https://doi.org/10.1016/j.clindermatol.2014.07.0027. Ramesh A, Sampath V, Shvedha M. A clinico pathological correlation in leprosy in a ter-tiary care teaching institution. Int J Res Der-matol. 2019;5(4):870-4. https://doi.org/10.18203/issn.2455-4529.IntJResDermatol201946848. Patterson J (editor). Weedon’s Skin Pathology. 4.a edición. Filadelfia: Elsevier; 2015.9. Rivas AM, Gómez LM. Lepra. Rev Asoc Col Der-matol. 2008;16(3):196-207.10. Leprosy Elimination Group. Guía para la elimina-ción de la lepra como problema de salud pública. [Internet]. Organización Mundial de la Salud; 2000. [Citado el 29 de marzo de 2021]. Disponible en: https://bit.ly/3CUsN0d

Cómo citar
1.
Gallo-Echeverri S, Ospina-Gómez JP, Buitrago KM. Haga usted el diagnóstico - Parte I. rev. asoc. colomb. dermatol. cir. dematol. [Internet]. 13 de diciembre de 2021 [citado 22 de marzo de 2023];29(3):182-3. Disponible en: https://revista.asocolderma.org.co/index.php/asocolderma/article/view/1661

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2021-12-13
Sección
Haga usted el diagnóstico. Parte 1