Equidad en el trato a los pacientes. Parte 2.

  • Jose Maria Maya Mejia Médico, magister en Salud Pública, magister en Dirección Universitaria y magister en Dirección y Gestión de la Seguridad Social, máster en bioética; profesor titular, Universidad CES; decano general, Escuela de Ciencias de la Vida. Universidad EIA, Medellín, Colombia https://orcid.org/0000-0003-3721-7572
Palabras clave: Discriminación; Justicia; Principios éticos; Priorización en salud.

Resumen

Un médico especialista, además de su vinculación de medio tiempo con una institución de prestación de servicios, tiene un consultorio médico en un centro de especialistas de la ciudad. El médico instruye a su secretaria para que establezca una priorización en la asignación de las citas de acuerdo con el tipo de vinculación a la seguridad social y planes complementarios o pólizas que el paciente posea. En esta priorización se privilegia a los pacientes de más altos ingresos y mejor capacidad de pago por la atención.
Un paciente de profesión obrero y perteneciente al régimen contributivo de salud (POS contributivo) se queja de la inoportunidad de las citas e incluso de la imposibilidad de obtenerlas cuando le informa a la secretaria cuál será su forma de pago de la consulta y el régimen al que pertenece. 
El médico responde por escrito al reclamo que le hace el paciente, aduciendo que él tiene un ejercicio liberal de su profesión y, por ende, puede poner las condiciones en que este servicio se presta en el consultorio particular de su propiedad.
Se analiza el caso desde la perspectiva de los principios de la bioética y en especial del principio de justicia.

Referencias bibliográficas

Vélez C, Luis A. Ética médica: interrogantes acerca de la medicina, la vida y la muerte. 2.ª edición. Medellín: Corporación para Investigaciones Biológicas;1996.

Sánchez J, Taype A. Evolución del juramento Hipocrático: ¿qué ha cambiado y por qué? Rev Med Chile. 2018;146(12):1498-500.

Centeno C. Compasión. Corazón del ejercicio de la medicina. An Real Acad Med Cir Vall. 2017;54:289-94.

World Medical Association. Medical Ethics Manual. 3.a edición. Francia: WMA; 2015.

Cómo citar
1.
Maya Mejia JM. Equidad en el trato a los pacientes. Parte 2. rev. asoc. colomb. dermatol. cir. dematol. [Internet]. 8 de febrero de 2023 [citado 26 de marzo de 2023];30(2). Disponible en: https://revista.asocolderma.org.co/index.php/asocolderma/article/view/1768

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2023-02-08
Sección
Ética. Parte 2.