Conflicto de intereses
Resumen
El principio ético de beneficencia nos invita a que, en la práctica médica, además de respetar a los pacientes en sus decisiones autónomas y de abstenernos de hacer daño (primun non nocere), contribuyamos a su bienestar (1), les hagamos el bien, para lo cual debemos centrar la atención médica en el paciente, dejando primar sus intereses vitales sobre los intereses del médico y, muy especialmente, sobre sus intereses económicos.
Citas
Maya JM. Ética y salud pública. Bioética general. En: Ochoa-Jaramillo F, Osorio JW, Taborda-Alzate M, editores. Bioética plural I. Medellín: Artes y Letras; 2012. p. 26
Vélez LA. Ética médica. Interrogantes acerca de la medicina, la vida y la muerte. Segunda edición. Medellín: Corporación para Investigaciones Biológicas; 1996. p. 132.
Vignale S. Políticas de la vida y estética de la existencia en Michael Foucault. Praxis Filosófica. Nueva serie. 2013;37:169-92.
https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i37.3458
Realman AS. Dealing with conflicts of interest. N Engl J Med. 1985;313:749-51. 5. World Medical Association. Medical ethics manual.Third edition. Ferney-Voltaire Cedex (Francia): World Medical Association; 2015. p. 68.