Comparación de la eficacia del trimetoprim-sulfametoxazol con el clorhidrato de tetraciclina en el tratamiento del acné nódulo-quístico

Autores/as

  • Marta Cecilia Valbuena Mesa Docente del Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta
  • Luis Arturo Gambo Suárez Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta

Resumen

El tratamiento de elección en el acné nódulo-quístico es la isotretinoína; sin embargo, en nuestro medio muchos pacientes no pueden ser tratados con este medicamento dado su alto costo. El propósito de este estudio fue evaluar la eficacia de la combinación trimetoprimsulfametoxazol, en comparación con el clorhidrato de tetraciclina, en la reducción del número de nódulo-quistes inflamatorios en pacientes con acné quístico. Fueron seleccionados 125 pacientes con diagnóstico clínico de acné quístico, para recibir clorhidrato de tetraciclina (Ambramicinaa), 1 g dos veces al día, por treinta días, y posteriormente 500 mg dos veces al día, por los siguientes dos meses o Trimetoprim Sulfametoxazol (Trimesulfa), 160/800 mg dos veces al día por treinta días, y posteriormente 80/400 mg por los siguientes dos meses. 102 pacientes completaron el estudio y fueron incluí dos en el análisis de datos, 51 en cada grupo de tratamiento. Ambos tratamientos fueron igualmente efectivos en la disminución de las lesiones quísticas en este tipo de pacientes (clorhidrato de tetraciclina 88.2%, trimetoprimsulfametoxazol 85.2%, p=0,89), pero se encontró una mayor proporción de efectos colaterales en los pacientes que recibieron clorhidrato de tetraciclina (R R=2, 11,4<RR <3, 1. Límite de confianza 95% ). Ningún paciente presentó efectos colaterales severos como eritema polimorfo mayor. El trimetoprim sulfametoxazol puede ser una alternativa terapéutica eficaz y segura en el tratamiento del acné nódulo-quístico.

Biografía del autor/a

Marta Cecilia Valbuena Mesa, Docente del Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta

Dermatóloga, Coordinadora de Pregrado, Docente del Centro Dermatológico «Federico Lleras Acosta», E.S.E.

Luis Arturo Gambo Suárez, Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta

Dermatólogo, Coordinador de Postgrado, Docente del Centro Dermatológico «Federico Lleras Acosta», E.S.E.

Referencias bibliográficas

1. Trautman JR. A briefhistory of Hansen's disease. Bull New York Acad. Med. 1984; 60:689-695.

2. Browne SG. How old is leprosy? l nt J Dermatol 1980; 19:530-532.
https://doi.org/10.1111/j.1365-4362.1980.tb00383.x

3. Rodríguez G, Orozco LC. Lepra. Instituto Nacional de Salud, Bogotá; 1996.

4. Montoya Y, Flórez J.B. Contribución al Estudio de la Lepra en Colo111bia. Medellín, Imprenta Editorial, 191 O.

5. Bishop PJ. The histo1y ofthe Ziel- Neelsen stain. Tubercle 1970; 51: 196-205.
https://doi.org/10.1016/0041-3879(70)90073-5

6. Obregón D. Sobre epidemias, ende111ias y epizootias: algunos aspectos del desarrollo de la bacteriología en Colombia. Biomédica 1998; 18: 1 10-121.
https://doi.org/10.7705/biomedica.v18i2.978

7. Castañeda GJ. Tratamiento parasiticida de la lepra. Rev. Médica (Bogotá), 1884; 8: 513-520.

8. Datos biográficos del Dr. Juan de Dios Carrasquilla L. 1833-1908. Rev. Fac. Med. 1933; 1 :759-775.

9. Carrasquilla J. Me111oria sobre la lepra griega en Colombia. Rev. Fac. Med. 1933; 1 :797-822.

10. Sobre el tratamiento de la lepra y en particular sobre la seroterapia anti leprosa. Reproducciones. Traducción del Dr M.N. Lobo. Rev. Med. Bogotá 1898; 228: 269-282.

11. Chalan, Lleras RF. Tratamiento biológico en la lepra. Sueroterapia anti leprosa.

12. Muñoz RG. Pulgas, Suelos y Lepra, 1946. Reproducido en Biomédica 1996; 16: 163-206.
https://doi.org/10.7705/biomedica.v16i3.907

13. Lleras AF. Algunas consideraciones sobre la biología del bacilo de Hansen. Rev. Fac. Med. 1933; 1 :929-935.

14. Franco R, Aparicio J, Esguerra A, Al111anzar P. Los trabajos del profesor Federico Lleras A costa sobre lepra. Rev. Fac. Med. 1938; 6:569-584.

15. McDonald JJ, Dean AL. The treat:ment ofleprosy with especial reference to so111e chaulmoogra oil derivatives. Pub!. Health Rep. 1920; 35:1959-1974.
https://doi.org/10.2307/4575690

16. Benchetrit A. Datos para la hi toria de la lepra en Colombia durante la década de 1926-1936. Bogotá, Editorial Minerva Ltda. 1960 y 1965; vols. l y 2.

17. Chala Jl, BaJTera F. de P. Profilaxis de la lepra. Rev. Fac.Med. 1938;7: 257-327.

18. Informe sobre la lepra que la sección 5" rinde al Señor Director Nacional de Higiene. Rev. Higiene, Bogotá, 1935; 16:55-155.

19. Faget GH, Johansen FA, Ross H. Sulfanilamide in the treatment ofleprosy. Pub!. Health Reps. 1942; 57: 1892-1899.
https://doi.org/10.2307/4584304

20. Faget GH, Pogge RC, Johansen FA, Dinan JF, Prejepn BM, Eccles CG. The Promin treatment ofleprosy: a progress report. Pub. Health Reps. 1943; 58: 1729-1 741.
https://doi.org/10.2307/4584691

21. Cochrane RG, Ramanuja111 K, Paul H, Russel D. Two­and-a-halfyear's experimental work on the sulphone group of drugs. Lep. Rev. 1949; 20:4-64.
https://doi.org/10.5935/0305-7518.19490002

22. Lowe J. Treatment ofleprosy with diarninodiphenyl sulphone by 111outh. Lancet 1950; 1: 145-150.
https://doi.org/10.1016/S0140-6736(50)90257-1

23. Grosset J. Traitement antibacterien. Chap 24. En: La Lepra. H. Sansarricq ed. Ellipses. Paris, 1995.

24. Chala JI. lnvestigacione terapéuticas en la lepra. Ensayos con "Pro111in'· o "Pro111anida" ( 1 ). Rev. Fac. Med. 1948; 17: 123-128.

25. Londoño, F. Primary Sulphone Resistance. Lepr Rev 1977; 48:51.

26. WHO Study Group. Chemotherapy ofLeprosy for Central Programs. Geneva: World Health Organization, 1982. Tech. Rep. Ser. o. 675.

27. Browne SG, Hogerzeil LM. 8663 in the treatrnent of leprosy. Lep. Rev. 1962; 33: 182-184.
https://doi.org/10.5935/0305-7518.19620021

28. WHO. Global leprosy situation, 1998. Weekl. Epidemiol. Rec. 1998; 73: 21.

29. Co111ité de Expertos de Lepra. OMS. Nuevo grupo de clasificación de la lepra. Lepra al Día. 1997; 5: 3.

30. Sheskin, J. Thalidomide in the treatrnent oflepra reaction. Clin. Pharn1acol. Therap. 1965; 6:303-306.
https://doi.org/10.1002/cpt196563303

31. Londoño F. Thalido111ide in the treatment ofactinic prurigo. lnt. J. Dermatol 1973; 12: 326.
https://doi.org/10.1111/j.1365-4362.1973.tb00066.x

32. Rodríguez RA. La otra cara de la talidomida. Biomédica 1995; 15: 89-92.
https://doi.org/10.7705/biomedica.v15i2.864

33. Castilla EE, Ashton-Prolla P, Barrera-Mejía E, Brunoni D et al. Thalidomide, a current teratogen in South America. Teratology 1996; 54: 273-277.
https://doi.org/10.1002/(SICI)1096-9926(199612)54:6<273::AID-TERA1>3.0.CO;2-#

Cómo citar

1.
Valbuena Mesa MC, Gambo Suárez LA. Comparación de la eficacia del trimetoprim-sulfametoxazol con el clorhidrato de tetraciclina en el tratamiento del acné nódulo-quístico. rev. asoc. colomb. dermatol. cir. dematol. [Internet]. 1 de junio de 1999 [citado 19 de abril de 2024];7(2):32-7. Disponible en: https://revista.asocolderma.org.co/index.php/asocolderma/article/view/756

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1999-06-01

Cómo citar

1.
Valbuena Mesa MC, Gambo Suárez LA. Comparación de la eficacia del trimetoprim-sulfametoxazol con el clorhidrato de tetraciclina en el tratamiento del acné nódulo-quístico. rev. asoc. colomb. dermatol. cir. dematol. [Internet]. 1 de junio de 1999 [citado 19 de abril de 2024];7(2):32-7. Disponible en: https://revista.asocolderma.org.co/index.php/asocolderma/article/view/756

Número

Sección

Investigación Clínico-Terapéutica
QR Code
Estadísticas de artículo
Vistas de resúmenes
Vistas de PDF
Descargas de PDF
Vistas de HTML
Otras vistas