Cuantificación de los melanocitos en la piel facial: otra ayuda para evaluar los bordes de resección del melanoma
Resumen
Introducción: Los melanocitos epidérmicos están ampliamente separados entre sí, rodeados por un halo; son de citoplasma claro y núcleo picnótico, más pequeño que el de los queratocitos. En la cara es difícil diferenciar entre los cambios por exposición solar y un melanoma in situ, así como establecer si los bordes de resección de un melanoma in situ tienen tumor o si los melanocitos presentes sólo tienen cambios por el sol.
Objetivo: Cuantificar el número de melanocitos en adultos normales y en los bordes de resección sin tumor, de carcinomas basocelulares y de melanomas in situ de la piel malar.
Materiales y métodos: Se estudiaron veinticinco especímenes de piel tipo I-II de la mejilla de adultos mayores de 40 años, siete de autopsias de hombres, once de los bordes de carcinomas basocelulares y siete de los bordes de resección de melanomas in situ, libres de tumor. Con la coloración de hematoxilina-eosina, tres observadores contaron los melanocitos basales por milímetro lineal en cada espécimen, usando un fotomicroscopio Axiophot Zeiss.
Resultados: En un milímetro lineal (3 campos de 40X), el número de melanocitos fue de 18±3 en la piel normal, de 22±7 en los bordes del carcinoma basocelular y de 30±9 en los del melanoma in situ.
Conclusiones: El número máximo de melanocitos en un campo de 40X en los tejidos estudiados no debe exceder de 7,5±4 (30 melanocitos) por mm lineal. Un número mayor es una alerta que debe unirse a otros cambios para determinar si hay persistencia de melanoma in situ.
Citas
2. Cochran A. The incidence of melanocytes in normal human skin. J Invest Dermatol. 1970;55:65-70.
3. Ackerman AB, Cerroni L, Kerl H. Pitfalls in histopathological diagnosis of malignant melanoma. Philadelphia: Lea & Febiger; 1994. 227-9.
4. Weyers W, Bonczkowitz M, Weyers I, Bittinger A, Schill WB. Melanoma in situ versus melanocytic hyperplasia in sundamaged skin. Assessment of the significance of histopathologic criteria for differential diagnosis. Am J Dermatopathol. 1996;18:500-6.
5. Rueda X, Acosta A, Aristizábal L, Fierro E. Guías de práctica clínica para el tratamiento del carcinoma basocelular. Rev Asoc Colomb Dermatol. 2008;16:102-17.
6. Cochran A. Studies on the melanocytes of the epidermis adjacent to tumors. J Invest Dermatol. 1971;57:38-43.
7. Wong CK. A study of melanocytes in the normal skin surrounding malignant melanoma. Dermatologica. 1970;141:215-25.
8. Fallowfield ME, Cook MG. Epidermal melanocytes adjacent to melanoma and the field change effect. Histopathology. 1990;17:397-400.
9. Ackerman AB, Briggs PL, Bravo F. Differential diagnosis in dermatopathology. III. Philadelphia: Lea & Febiger; 1993. 66-7.