Poliarteritis nodosa cutánea
Palabras clave:
poliarteritis nodosa cutánea, lívedo reticularis, vasculitis leucocitoclásticaResumen
Hombre joven, quien presentaba nódulos subcutáneos, algunos ulcerados, asociados con lívedo reticularis, y la biopsia mostró la presencia de vasculitis leucocitoclástica de arterias de pequeño y mediano calibre, con ausencia de compromiso sistémico. Se hizo el diagnóstico de poliarteritis nodosa cutánea,
una entidad poco frecuente, con un curso más benigno que la forma clásica.
Biografía del autor/a
Gener Alejandro Mancilla Díaz, Universidad de Antioquia
RII Dermatología Universidad de Antioquia, Medellín.
Fernando Vallejo Cadavid, Universidad de Antioquia
Jefe Sección Dermatología, Universidad de Antioquia.
Luis Alfonso Correa Londoño, Universidad de Antioquia
Docente Dermatopatología Universidad de Antioquia. Patólogo, Congregación Mariana, Medellín
Referencias bibliográficas
https://doi.org/10.1111/j.1365-2133.1997.tb03656.x
2. Choonhakarn C, Jirarattanapochai K. Cutaneous polyarteritis nodosa: a report of a case associated with melioidosis (Burkho/deria pseudoma//ei). lnt J Dermatol 1998; 37(6):433-436.
https://doi.org/10.1046/j.1365-4362.1998.00403.x
3. Núñez Giraldo A, et al. Panarteritis nudosa cutánea infantil. Anales Españoles de P ediatría 2001; 54:506-509.
https://doi.org/10.1016/S1695-4033(01)77575-3
4. Bauza A, Espana A, ldoate M. Cutaneous polyarteritis nodosa. Br J Dermatol 2002; 146(4):694-649.
https://doi.org/10.1046/j.1365-2133.2002.04624.x
Cómo citar
Descargas
