Perfil clínico y epidemiológico de una población pediátrica latinoamericana con vitíligo

Autores/as

Palabras clave:

América Latina, Epidemiología, Vitíligo infantil

Resumen

Introducción: El vitíligo pediátrico presenta diferencias clínicas respecto al vitíligo del adulto. Existen pocos estudios en América Latina que describan las características clínicas y epidemiológicas del vitíligo en niños y adolescentes.

Objetivo: Describir los datos clínico-epidemiológicos, demográficos, antecedentes familiares, factores desencadenantes y comorbilidades en una población infantil con vitíligo atendida en un hospital de referencia de Cali, Colombia.

Materiales y métodos: Estudio observacional descriptivo transversal. Se incluyeron setenta y cinco pacientes con diagnóstico de vitíligo entre 0 y 17 años de edad, quienes fueron atendidos en consulta externa entre julio de 2015 y marzo de 2019. Se analizaron datos clínico-epidemiológicos incluyendo el tipo de vitíligo más frecuente, edad de aparición. de la enfermedad, sexo, educación, antecedentes personales y familiares, factores relacionados, comorbilidades y tratamiento.

Resultados: 75 pacientes pediátricos con vitiligo, de los cuales 65,3% fueron mujeres y 34,7% hombres, con una mediana de edad de 11 años y con edad de inicio de la enfermedad entre 6 y 10 años en el 41,3% de los casos. La forma clínica más frecuente fue el vitíligo no segmentario (78,7%), con la localización más frecuente en cabeza y cuello (57,3%). Se identificó fenómeno de Koebner en el 9,7%, halo nevus en el 5,3% de los pacientes, presencia de estrés emocional previo en el 14,7% y antecedentes familiares de vitíligo en el 9,3%.

Conclusiones: Los hallazgos son similares a los registrados en otros estudios latinoamericanos, destacando que la enfermedad es más común en la población femenina, comienza en la edad escolar y que existe mayor frecuencia de vitíligo no segmentario.

Biografía del autor/a

Natalia Vargas-Navia, Fundación Clínica Infantil Club Noel

Dermatóloga. Fundación Clínica Infantil Club Noel. Docente Universidad ICESI. Cali, Colombia.

Lina Velasquez Tafur, Dermatóloga

Dermatóloga. Cali, Colombia.

Juan Camilo Calderón , Dermatólogo

Dermatólogo. Cali, Colombia

Edgar Andrés Lozano, Universidad del Valle

Docente Seccion de Dermatología y Cirugía Dermatológica. Universidad del Valle.

David Andrés Arias, Universidad Libre, Cali, Colombia.

 Dermatólogo, Universidad Libre, Cali, Colombia.

Claudia Juliana Diaz Gómez, Universidad del Valle Cali, Colombia.

Sección de Dermatología y Cirugía Dermatológica. Facultad de Salud. Universidad del Valle. Hospital Universitario del Valle Cali, Colombia.

Descargas

Publicado

2024-06-07

Número

Sección

Artículos de revisión 2
QR Code