Histiocitosis de células de langerhans una actualización basada en un caso real

Autores/as

Palabras clave:

Caso clínico, diagnóstico, Recién nacido

Resumen

Recién nacido de 39 semanas sexo masculino, con peso adecuado para la edad gestacional, parto vaginal sin complicaciones, madre multípara de 2 de 37 años controles prenatales no revelaron alteraciones.

Se interconsulta dermatología por lesión tumoral congénita en zona plantar de pie izquierdo.

Al examen destaca lesión tumoral de 2 centímetros de diámetro, bien delimitada erosionada con costras en superficie, asociada a lesiones alrededor papulares eritemato-amarillentas y vesiculares de contenido claro

Se realizó escisión completa de la lesión  revelando a la histopatología una Infiltración dermo-epidérmica con células histiocíticas de estirpe linfoide de núcleo ovalado vesiculoso y citoplasma amplio eosinofílico, acompañadas de células gigantes multinucleadas, con inmunohistoquímica positiva para S100, CD1A y Langerina.

Biografía del autor/a

Mario Zavala-Mena, Residente de Dermatología, Universidad de Santiago de Chile

Residente de Dermatología, Universidad de Santiago de Chile.

Isabel Jimeno-Ortega, Residente de Dermatología, Universidad de Santiago de Chile

Residente de Dermatología, Universidad de Santiago de Chile

Gabriel Aedo-Inostroza, Dermatólogo, Universidad de Santiago de Chile

Dermatólogo, Universidad de Santiago de Chile

Descargas

Publicado

2024-06-07

Número

Sección

Haga usted el diagnóstico. Parte 1
QR Code