Manifestaciones orales de enfermedades dermatologicas. Instituto de Ciencias de la Salud C.E.S., Medellin. abril-agosto de 1994
Palabras clave:
Piel, Mucosa oral.Resumen
Se realizó un estudio clínico observacional, descriptivo de corte, para buscar la frecuencia de lesiones orales en los pacientes atendidos en el Servicio de Dermatología del Instituto de Ciencias de la Salud, C.E.S., entre abril - agosto de 1994.
A 3557 pacientes que demandaron consulta especializada, se les realizó examen estomatológico completo y a los que presentaron algún tipo de lesión oral se les encuestó enviándolos luego a evaluación por el depar tamento de Estomatología.
El 2.4%, 84 pacientes, presentaron lesiones orales, siendo la Glositis (23.7%) la entidad más frecuente, seguida por la Condición de Fordyce (15.8%), Melanosis (10.5%), Candidiasis (9.2%), Hiperplasia fibroepitelial (7.9%), Quelitis y Aftas (6.6% respectivamente). En 26 pacientes (33.3%) se encontró algún tipo de asociación entre los hallazgos de piel y cavidad oral.
Los resultados obtenidos permiten sugerir que, dada la frecuencia de las lesiones orales en pacientes con enfer medades dermatológicas, es mandatorio en ellos realizar un examen estomatológico completo.
Biografía del autor/a
María Inés Alvarez, Instituto de Ciencias de la Salud
Dermatóloga
Fernando Botero, Dermatólogo
Instituto de Ciencias de la Salud
Julián Cadavid, Dermatólogo
Instituto de Ciencias de la Salud
Oiga Lucía Castaño, Instituto de Ciencias de la Salud
Dermatóloga
Angela García, Instituto de Ciencias de la Salud
Dermatóloga
Clara Jaramillo, Instituto de Ciencias de la Salud
Dermatóloga
Mario Jiménez, Instituto de Ciencias de la Salud
Odontólogo
Sol Beatriz Jiménez, Instituto de Ciencias de la Salud
Dermatóloga
Walter León, Instituto de Ciencias de la Salud
Patólogo
Laureano Osario, Instituto de Ciencias de la Salud
Dermatólogo
Jorge Sánchez, Instituto de Ciencias de la Salud
Dermatólogo
Claudia Uribe, Instituto de Ciencias de la Salud
Dermatólogo
José Vicente Vallejo, Instituto de Ciencias de la Salud
Odontólogo
José Rodrigo Vélez, Instituto de Ciencias de la Salud
Dermatólogo
Mónica Zapata, Instituto de Ciencias de la Salud
Dermatóloga
Angela Zuluaga, Instituto de Ciencias de la Salud
Dermatóloga
Referencias bibliográficas
Gallagher GT. Biology and pathology of oral mucosa. In Fitzpatrick TB, Eisen AZ, Wolf K et al. ed. Dermatology in General Medicine. 4a. ed. McGraw Hill !ne. 1993; 1355-1417.
Shafer WG, Levy BM. Tratado de Patología bucal. 4a ed. México. Nueva Editorial Interamericana. 1986.
Disorders of Mucous Membrans. In Dermatologic Clinics. WB Saunders Company. Philadelphia 1987. Vol. 5 No. 4.
Scully C. The Oral Cavity. In Champion Rh, Ebling FJ. Ed. Textbook of Dermatology. 5a. ed. Oxford. Balcwell Scientific Publications. 1992 pp 2689-2760.
Kwon-Chung KJ, Benett JE. Medical Mycology. Ed. Lea & Febiger. 1992 pp 201-248.
Montenegro M, Franco M. Patología. En, Franco M, Dasilva C, Restrepo A. Paracoc cidiodom.icosis. Ed. CRC Press. Florida 1994 pp 151-186.
Carranza FA. Peridoncia Oínica. 5a. Ed. México. Ed. lnteramericana. 1992 pp 15-186. 8. Tyidsley WR. Atlas Colorido de Medicina Oral. Ed. Celbrasil. S. Paulo 1978.
De las Aguas ff. Lecciones en Leprología. Valencia. 1973 pp 215-225.
Greenspan D, Grenspan J. Oral Manifestations of HJV Infection. In, Thiers BH ed. Dermatologic Oinics. WB Sauanders Company. Philadelphia. 1991 pp 517-522.
https://doi.org/10.1016/S0733-8635(18)30399-1
Walton BC. American Cutaneous and Mucocutaneous Leishmaniasis in the Leishma niasis. 1987. London pp 637-664.
Botero D, Restrepo M. Parasitosis Humanas. la ed. Ed. CIB. 1984. Medellín pp 279-295.
Bathelmy H, Chouvet B, Cambazard F. Sikin and Mucosa! Manifestations in Vitamin Deficiency. j Am Acad Dermatol 1986; 15, 1263-1274.
https://doi.org/10.1016/S0190-9622(86)70301-0
Hendrix jo, Keneth G. Cutaneous Hiperpigmentation Caused by Sistemic Drugs. lnt] Dermatol. 1992; 7, 458-463.
https://doi.org/10.1111/j.1365-4362.1992.tb02689.x
Koch SE, Le Boit PE, Odom RB. Laugier-Hunziker Synddrome. J Am Acad Dermatol. 1987; 16, 431-434.
https://doi.org/10.1016/S0190-9622(87)70055-3
JJ PindBorg. Atlas de Enfermedades de la Mucosa Oral. 4a. ed. Espatla. Salva!. 1986.
Paul Chu, Shirley L. Van et al. Minocylcline Hiperpigmentation Localized to the Lips, An Usual Fixed drug reaction?. ]our-Ac Dermatol 1994 May; 30(5), 802-803.
https://doi.org/10.1016/S0190-9622(08)81521-6
Jan Bergstrom and Hans Preber. Tobacco Use as a Risk Factor. ]ourPeriodontology. 1994 May: 65(5), 545-550.
Cómo citar
Descargas
