Correlación clínica de los hallazgos ultrasonográficos de las uñas y de las articulaciones interfalángicas distales en pacientes con psoriasis
Resumen
Objetivo. Describir y correlacionar los hallazgos clínicos y los ultrasonográficos en las uñas y las articulaciones interfalángicas distales, en pacientes con psoriasis y en controles sanos. Diseño. Es un estudio observacional descriptivo. Se incluyeron pacientes mayores de edad, que acudieron a la consulta externa dermatológica del Hospital Universitario de San José. Se conformaron tres grupos de estudio: pacientes con psoriasis cutánea y compromiso ungular, pacientes con psoriasis sin compromiso ungular y pacientes sin enfermedad dermatológica. Mediante la ecografía, se determinaron el espesor del lecho ungular, el grosor de la placa, el índice de resistencia en las arterias del lecho ungular, los cambios osteotendinosos, las márgenes y las ondulaciones ungulares. Resultados. Se analizaron 31 sujetos: 11 con psoriasis y compromiso ungular (55 dedos), 10 casos con psoriasis sin compromiso ungular (50 dedos) y 10 controles sanos (50 dedos). La mediana del espesor del lecho ungular fue mayor entre los grupos con psoriasis (ungular, de 1,9 mm con rango intercuartílico de [RIQ] de 1,6 a 2,2; y cutánea, de 1,9 mm con RIQ de 1,7 a 2,1), comparada con la de los sujetos sanos (de 1,7 mm, con RIQ de 1,5 a 1,9) (p<0,001). Hubo diferencias significativas en el grosor de la placa ungular entre los tres grupos (p<0,001): con psoriasis ungular, fue de 0,7 mm con RIQ de 0,7 a 0,9; con psoriasis cutánea sin compromiso ungular, fue de 0,8 mm, con RIQ de 0,7 a 0,9; en sujetos sanos fue de 0,6 mm, con RIQ de 0,6 a 0,7; no se observaron diferencias en los valores del índice de resistencia arterial (p=0,12). Limitaciones. Aunque se incluyeron 155 unidades de análisis, estas corresponden a 31 pacientes. El estudio fue realizado con un equipo de alta resolución que alcanza una frecuencia máxima de 14 MHz. Conclusiones. En pacientes con psoriasis, la ultrasonografía del aparato ungular nos podría dar aportes que contribuirían a la toma de decisiones clínicas tempranas.
Referencias bibliográficas
2. González C, Londoño A, Castro L. Guías basadas en la evidencia para el manejo de la psoriasis en Colombia. Editores César González, Angela Londoño, Luis Castro, ASOCOLDERMA, COLPSOR. Impresión Panamericana Formas e Impresos S.A. Bogotá. 2012. p. 23-4.
3. Rich P, Scher RK. Nail Psoriasis Severity Index: A useful tool for evaluation of nail psoriasis. J Am Acad Dermatol. 2003;49:206-12.
4. Jiaravuthisan MM, Sasseville D, Vender RB, Murphy F, Muhn CY. Psoriasis of the nail: Anatomy, pathology, clinical presentation, and a review of the literature on therapy. J Am Acad Dermatol. 2007;57:1-27.
5. McGonagle D, Tan AL, Benjamin M. The nail as a musculoskeletal appendage--implications for an improved understanding of the link between psoriasis and arthritis. Dermatology. 2009;218:97-102.
6. Ruderman EM, Tambar S. Psoriatic arthritis: Prevalence, diagnosis, and review of therapy for the dermatologist. Dermatol Clin. 2004;22:477-86.
7. Gottlieb AB, Chao C, Dann F. Psoriasis comorbidities. J Dermatolog Treat. 2008;19:5-21.
8. Lowes MA, Bowcock AM, Krueger JG. Pathogenesis and therapy of psoriasis. Nature. 2007;445:866-73.
9. Sherlock JP, Joyce-Shaikh B, Turner SP, Chao CC, Sathe M, Grein J, et al. IL-23 induces spondyloarthropathy by acting on ROR-gammat+ CD3+CD4-CD8- entheseal resident T cells. Nat Med. 2012;18:1069-76.
10. Wortsman XC, Holm EZ, Jemec GBE, Gniadecka M, Wulf HC. Ultrasonido de alta resolucion (15 Mhz) en el estudio de la uña psoriática. Santiago. Rev Chil Radiol. 2004;10:6-11.
11. Wortsman X, Jemec GB. Ultrasound imaging of nails. Dermatol Clin. 2006;24:323-8.
12. Gisondi P, Idolazzi L, Girolomoni G. Ultrasonography reveals nail thickening in patients with chronic plaque psoriasis. Arch Dermatol Res. 2012;304:727-32.
13. Naredo E, Moller I, De Miguel E, Batlle-Gualda E, Acebes C, Brito E, et al. High prevalence of ultrasonographic synovitis and enthesopathy in patients with psoriasis without psoriatic arthritis: A prospective case-control study. Rheumatology (Oxford). 2011;50:1838-48.
14. Restrepo JP, Gutiérrez M, De Angelis R, Bertolazzi C, Grassi W. Utilidad de la videocapilaroscopia de lecho ungular en el diagnóstico de enfermedades reumáticas Utility of nailfold videocapillaroscopy in the diagnosis of rheumatic diseases. Rev Asoc Colomb Dermatol. 2009;17:154-61.
15. Ash ZR, Tinazzi I, Gallego CC, Kwok C, Wilson C, Goodfield M, et al. Psoriasis patients with nail disease have a greater magnitude of underlying systemic subclinical enthesopathy than those with normal nails. Ann Rheum Dis. 2012;71:553-6.
Descargas
