Incentivo nocivo para la calidad de la atención. Parte 2
Resumen
Se entiende por incentivos económicos a una sobrerremuneración que en dinero o en especie se da al profesional de la salud, por fuera de su salario u honorarios pactados, con el objetivo de mejorar la eficiencia o la rentabilidad de las empresas administradoras de planes de beneficios o de las instituciones de salud. Generalmente se busca, en el caso de las administradoras, disminuir las remisiones a especialistas, los exámenes de laboratorio o la formulación de medicamentos y, en el caso de las instituciones prestadoras, aumentar el volumen de consultas disminuyendo el tiempo de la atención al paciente o restringiendo los exámenes y las remisiones en los casos de contratación por cápita, o sea, pago fijo por paciente asignado.
Referencias bibliográficas
Vélez LA. Ética médica. 2.a edición. Medellín: Corporación para Investigaciones Biomédicas; 1996.
Manual de ética médica. 3.a edición. Reino Unido: Asociación Médica Mundial AMM; 2015. Disponible en: https://bit.ly/3mlKwVp
Maya-Mejía JM. ¿Es antiética la auditoría de la calidad en salud? MedUNAB. 2001;4(11):149-52.
Sánchez T, Fernando. Temas de ética médica. Bogotá: Giro Editores Ltda.; 1995. pág. 441.