Cáncer de piel en Colombia: cifras del Instituto Nacional de Cancerología
Resumen
La incidencia del cáncer de piel ha aumentado en las últimas décadas a nivel mundial. Los datos poblacionales en Colombia son escasos, sin embargo, los registros institucionales de cáncer ofrecen información sobre la frecuencia y la distribución en instituciones de referencia.
En este artículo se resume la información de los diagnósticos nuevos de cáncer de piel correspondientes al período 1996-2010 en el Instituto Nacional de Cancerología, centro de referencia en cáncer a nivel nacional, en donde se evidencia un
aumento progresivo de la frecuencia de casos nuevos, acompañado de una mayor frecuencia en los mayores de 75 años.
Entre los subtipos histológicos, predominan el carcinoma basocelular (52,7 %), el escamocelular (22,6 %) y el melanoma (16,1 %). La incidencia estimada del melanoma maligno en Colombia corresponde a 4,6 por 100.000 en mujeres y 4,4 por
100.000 en hombres.
La importancia del cáncer de piel como prioridad en salud pública, se evidencia en su frecuencia relativa en relación con otros cánceres y en su aparición en todas las etapas de la vida.
Referencias bibliográficas
Lomas A, Leonardi-Bee J, Bath-Hextall F. A systematic review of worldwide incidence of nonmelanoma skin cancer. Br J Dermatol. 2012;166:1069-80.
https://doi.org/10.1111/j.1365-2133.2012.10830.x
Ferlay J, Soerjomataram I, Ervik M, Dikshit R, Eser S, Mathers C, et al. GLOBOCAN 2012 v1.0. Cancer Incidence and Mortality Worldwide: IARC Cancer Base No. 11. Lyon, Fr.: International Agency for Research on Cancer; 2013.
Lee DA, Miller SJ. Nonmelanoma skin cancer. Facial Plast Surg Clin North Am. 2009;17:309-24.
https://doi.org/10.1016/j.fsc.2009.04.004
Shenenberger DW. Cutaneous malignant melanoma: A primary care perspective. Am Fam Physician. 2012;85:161-8.
Schmerling R, Loria D, Cinat G, Ramos WE, Cardona AF, Sánchez JL, et al. Cutaneous melanoma in Latin America: The need for more data. Rev Panam Salud Pública. 2011;30:431-8.
https://doi.org/10.1590/S1020-49892011001100005
Nova-Villanueva J, Sánchez-Vanegas G, Porras de Quintana L. Cáncer de piel: perfil epidemiológico de un centro de referencia en Colombia, 2003-2005. Rev Salud Pública. 2007;9:595-601.
https://doi.org/10.1590/S0124-00642007000400012
Instituto Nacional de Cancerologia [Internet]. Estadisticas. Fecha de consulta: 9 de diciembre de 2015. Disponible en: http://www.cancer.gov.co/cancer_en_cifras.
Kim RH, Armstrong AW. Nonmelanoma skin cancer. Dermatol Clin. 2012;30:125-39.
https://doi.org/10.1016/j.det.2011.08.008
Katalinic A, Kunze U, Schäfer T. Epidemiology of cutaneous melanoma and non-melanoma skin cancer in Schleswig-Holstein, Germany: Incidence, clinical subtypes, tumour stages and localization (epidemiology of skin cancer). Br J Dermatol. 2003;149:1200-6.
https://doi.org/10.1111/j.1365-2133.2003.05554.x
Pozzobon F, Fierro E, Acosta Á, Carreño A. Características del melanoma cutáneo primario en el Instituto Nacional de Cancerología, 2006-2010. Rev Colomb Cancerol. 2013;17:111-8.
https://doi.org/10.1016/S0123-9015(13)70013-1
Registro Poblacional de Cáncer de Cali. Fecha de consulta: 17 de diciembre de 2011. Disponible en: http://rpcc.univalle.edu.co/es/index.php.