Colegaje médico Parte 2
Resumen
Se presenta un caso de evento adverso prevenible, en una paciente gestante en proceso de parto, que es atendida por un obstetra alicorado, lo que causa la caída del neonato en el momento del parto. El anestesiólogo, a solicitud del obstetra, decide no reportar el evento adverso y solicita a la enfermera profesional guardar silencio al respecto. Ante la negativa de esta y su recriminación, el anestesiólogo defiende su actuación, argumentación que obedece al colegaje médico que debe practicar. Se realiza un análisis del caso aclarando el sentido y alcance de esta figura.
Citas
2. Asociación Médica Mundial. La declaración revisada de Ginebra [Internet]. IntraMed; 2017 octubre 16. [Citado 2020, febrero 20]. Disponible en: https://bit.ly/2Wr5jwW.
3. República de Colombia. Ministerio de Salud. Ley 23 de 1981 (18 de febrero) por lo cual se dictan Normas en Materia de Ética Médica. Bogotá: Imprenta Nacional; 1981.
4. World Medical Association. Medical Ethics Manual. 3.ª edición. Francia: Ferney-Voltaire Cedex; 2015. p.84.
5. Maya JM. El profesionalismo en la práctica médica actual. Rev Asoc Colomb Dermatol. 2015;23(4):247-251.
6. Vélez Correa LA. Ética Médica. 2.ª edición. Medellín: Corporación para Investigaciones Biológicas; 1996. p. 119.