Histiocitosis de células de Langerhans de presentación en etapa neonatal: reporte de caso.
Resumen
Las histiocitosis son un grupo heterogéneo de enfermedades caracterizadas por la proliferación de células del sistema mononuclear fagocítico (monocitos, macrófagos, células dendríticas) en diferentes tejidos, poco frecuentes, de predominio en la edad pediátrica y con severidad variable. La Histiocitosis de células de Langerhans (HCL) es un proceso reactivo de etiología desconocida, con expresión clínica y pronóstico variable. Se presenta un recién nacido a término, sin antecedentes relevantes, quien al nacimiento presenta lesiones cutáneas generalizadas con compromiso palmoplantar y de cavidad oral. Inmunohistoquímica en biopsia de piel compatibles con HCL congénita. Se consideró enfermedad unisistémica, compromiso cutáneo y de sitio especial a nivel de paladar duro, recibió quimioterapia de acuerdo a Protocolo para el tratamiento de Histiocitosis de células de Langerhans del Instituto Nacional de Cancerología INC-2012, Vinblastina y Prednisolona, culminó primer ciclo con remisión completa de las lesiones cutáneas y a nivel de cavidad oral, sin extensión a otros órganos.
Referencias bibliográficas
Allen CE, Merad M, McClain KL. Langerhans-cell histiocytosis. New Engl J Med. 2018;379:856-68. https://doi.org/10.1056/NEJMra1607548
Shaffer MP, Walling HW, Stone MS. Langerhans cell histiocytosis presenting as blueberry muffin baby. J Am Acad Dermatol. 2005;53(2 Suppl 1):S143-S146. https://doi-org.ezproxy.javeriana.edu.co/10.1016/j.jaad.2005.01.015
Hansel K, Tramontana M, Troiani S, de Benedictis D, Bianchi L, Cucchia R, et al. Congenital Self-Healing Langerhans Cell Histiocytosis: A Rare Presentation of Blueberry Muffin Baby “Spectrum”. Dermatopathology. 2019;6(2):37-40. https://doi-org.ezproxy.javeriana.edu.co/10.1159/000499311
Protocolo de tratamiento de histiocitosis de células de Langerhans HLC-INC 2012. Adaptado de: Guía de evaluación y tratamiento de la Sociedad de Histiocitosis.; 2012.
Minkov M, Grois N, McClain K, et al. Langerhans cell histiocytosis. Histiocyte Society Evaluation and Treatment Guidelines. Protocol. 2009.
Morán VE, Durán MC, Orozco CL, Palacios C, Sáez M, García M. Histiocitosis de células de Langerhans: nuevos conceptos moleculares y clínicos. Dermatología CMQ. 2018;16(1):36-44. Disponible en: https://bit.ly/3KQWC78
Allen CE, Ladisch S, McClain KL. How I treat Langerhans cell histiocytosis. Blood. 2015;126(1):26-35. https://doi:10.1182/blood-2014-12-569301
Allen CE, Beverley P, Collin M, Diamond EL, Egeler RM, Ginhoux F, et al. The coming of age of Langerhans cell histiocytosis. Nature Immunol.
Descargas

Derechos de autor 2023 Revista de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.